Los Estados Miembros de la UNESCO han proclamado el primer jueves de noviembre como el Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluido el ciberacoso, reconociendo que la violencia escolar en todas sus formas constituye una violación de los derechos a la educación, salud y bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Este día insta a los Estados Miembros, los socios de la ONU, otras organizaciones internacionales y regionales pertinentes, así como a la sociedad civil, incluyendo organizaciones no gubernamentales, individuos y otras partes interesadas, a ayudar a promover, celebrar y facilitar este día internacional.
Se trata de una fecha que anima a estudiantes, padres, miembros de las comunidades educativas, autoridades educativas y diversos sectores y socios, incluyendo la industria tecnológica, a participar en la prevención de todo tipo de violencia. También favorece que se fomenten entornos de aprendizaje seguros, que revisten una gran importancia para la salud, el bienestar y el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes.
Conmemoración en 2023
El Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluyendo el ciberacoso, tendrá lugar el 2 de noviembre. Esta jornada pondrá de relieve los fuertes vínculos que existen entre la violencia escolar y la salud mental, bajo el tema "No al miedo: acabar con la violencia escolar para mejorar la salud mental y el aprendizaje".
Sigue aumentando la preocupación a nivel mundial acerca de la salud mental y el bienestar de las y los estudiantes, especialmente después de la pandemia de COVID-19, que tuvo efectos devastadores para las y los estudiantes. Se espera que las escuelas proporcionen un entorno seguro y propicio para el desarrollo, tanto para las y los estudiantes como para las y los docentes. Sin embargo, los hechos demuestran que esto no siempre es así. Para muchas personas, la escuela se convierte en un lugar donde toda la comunidad escolar se encuentra a merced de la violencia y el acoso.
El profundo vínculo que se crea entre la salud mental y los actos violentos perpetrados en las escuelas generan serias preocupaciones. Efectivamente, ciertas experiencias como la violencia, el acoso y la discriminación en el entorno escolar pueden provocar trastornos mentales y afectar al aprendizaje, mientras que el sentimiento de seguridad en la escuela está estrechamente relacionado con una mayor salud mental y un mejor rendimiento educativo. Debemos poner fin a la violencia y preservar la salud mental en la escuela para asegurar que las y los estudiantes aprendan y se desarrollen en espacios seguros y propicios.
En este Día Internacional, como todos los días del año, debemos reforzar nuestro compromiso colectivo para acabar con el acoso y el ciberacoso y hacer de las escuelas lugares donde puedan florecer el saber, la imaginación y las relaciones.