• PARQUES INDUSTRIALES
  • Parque Agroindustrial y Tecnológico Famaillá

    El Parque Industrial, es una obra que nació con el objetivo de generar un polo industrial, facilitando a las empresas a instalarse en Famaillá, junto José desde la legislatura vamos a trabajar para lograr el beneficio de la exención impositiva por veinte años y brindando el espacio físico para crear nuevos puestos de trabajo privado.

    Parque Agroindustrial y Tecnológico Famaillá


    Este año avanzamos con esta gran obra, con la construcción de la Universidad Obrera, para acercar la educación a los hijos de esta ciudad y del interior. Felices de ver que con la de gestion de los "Mellizos Orellana" y la senadora nacional Sandra Mendoza , estamos construyendo Futuro.


    Ventajas de instalarse en un parque industrial

    1. Son un Ordenador Urbanístico
    Facilitan la convivencia armoniosa entre espacios residenciales e industriales en cualquier territorio.

    Hacen más fácil la operatoria diaria de las empresas y preservan los espacios residenciales de la dinámica industrial.

    Además, organizan integralmente la infraestructura, los servicios, la circulación y el cuidado del medio ambiente.

    2. Son una inversión eficiente en servicios e infraestructura para la industria
    Los desarrollistas, sean Gobiernos o privados, al estar en una misma área pueden lograr un ahorro muy importante en la inversión de la infraestructura base como redes de alta tensión, red de gas de alto consumo, redes pluvio-cloacales preparadas para uso industrial, redes de fibra óptica para conexiones de alta velocidad, entre otras.

    3. Ofrecen mayor seguridad física, industrial y sanitaria
    Los Parques Industriales brindan seguridad a las personas que trabajan en las empresas radicadas. También hace más segura la operatoria de la empresa y brinda más protección ante emergencias médicas.

    4. Cuentan con exenciones impositivas y de servicios
    Las distintas provincias sumado a las políticas de cada municipio establecen exenciones para las empresas que se instalan en un Parque Industrial.

    Los principales exenciones se dan en los impuestos de Ingresos Brutos, Inmobiliarios, Sellos, Automotores y Tasas Municipales.

    5. Tienen acceso al crédito con tasas preferenciales.
    Existen tasas preferenciales para las empresas que se instalen en un Parque Industrial que permitien comprar, ampliar o remodelar la planta. También permiten aumentar el capital de trabajo.

    Además, los terrenos escriturados dentro de un parque sirven como garantía.

    También existen programas de financiamiento para capacitación, tecnología y medidas relativas al cuidado del medioambiente.

    6. Garantizan mayor seguridad jurídica en la inversión
    Estar dentro de un Parque Industrial tiene la continuidad en el tiempo de la zonificación otorgada. Esto permite que la inversión realizada, en caso de tener que vender, alquilar u ofrecer como garantía, esté asegurada por esa continuidad en el uso de la propiedad.

    De esta manera, se evita que un inmueble en zonas mixtas (residenciales donde están radicadas empresas) quede obsoleto. En especial cuando la industria debe renovar sus habilitaciones con condiciones que pueden cambiar ante mayores exigencias en materia medioambiental u otros factores.

    Un sector industrial con normativa propia garantiza la continuidad en el tiempo de la zonificación industrial obtenida.

    7. Facilitan el desarrollo sustentable
    El cumplimiento de normas de impacto ambiental se hace posible con menores costos.

    Determinadas normas son obligatorias en la legislación de Parques Industriales, como la cantidad de árboles plantados, espacios verdes, el cuidado del uso del agua o pantallas verdes para mitigar el ruido.

    8. Brindan menores costos operativos y economías en red
    El desarrollador negocia mejor los servicios por volumen y el conjunto de empresas vecinas también genera sinergia y menores costos operativos en servicios de uso común como transporte del personal, correo, guarderías o comedores.

    9. Mejoran la calidad de vida laboral con acceso a capacitación articulada
    Generalmente las empresas radicadas en los Parques Industriales tienen espacios seguros y en contacto con la naturaleza. También cuentan con convenios con universidades, escuelas técnicas y otras entidades para formación del personal.

    10. Impulsan una comunidad industrial organizada
    El Consorcio y la Administración del parque funciona como una entidad intermedia de colaboración para resolver necesidades vinculadas a la gestión de la operatoria de las empresas ante gremios, municipios, etc.

    En resumen, enfatiza Lía, "los Parques Industriales mejoran la competitividad y bajan los costos operativos de las empresas. Pero también son una herramienta eficiente de los Estados para el desarrollo, para que se genere empleo de calidad y para el crecimiento sostenible de las personas y sus comunidades".


    Las más leídas
    1
    44º Fiesta Nacional de la Empanada 2023
    2
    Famaillá se prepara para la 1ª Batalla de Batucadas y los 29º Corsos Nacionales Ciudad de Famaillá
    3
    Cartelera completa 44º Fiesta Nacional de la Empanada Famaillá
    4
    El mítico Carnaval de Famaillá confirmado
    5
    Famailla tiene dos nuevas propuestas académicas