![](https://www.famaillahoy.com/fotos/cache/notas/2025/02/09/830x465_250209204347_92796.jpeg)
El alerta rojo significa que las temperaturas pronosticadas en territorios urbanos tienen un "efecto de alto a extremo en la salud" de la población, que pueden ser muy peligrosas incluso para las personas saludables.
En este contexto, las personas deben tomar precauciones si se exponen al intenso calor y la humedad o al realizar actividades físicas que podrían afectar la salud y generar golpes de calor. De igual manera, también se debe cuidar a las mascotas para que no sufran de este clima.
A continuación, una serie de consejos para cuidar la salud en el marco de una nueva semana bajo la ola de calor.
¿Qué precauciones hay que tener en la calle?
Para prevenir un golpe de calor en el exterior, se recomienda:
Si se realiza ejercicio, intentar no estar demasiado activo y tomar descansos. Se recomienda hacer cualquier actividad deportiva o física temprano en el día, antes de que suba demasiado la temperatura ambiente.
Beber suficientes líquidos, como agua o bebidas deportivas, para que no sentir sed. No obstante, no se debe beber cantidades muy grandes en poco tiempo, ni ingerir tanto líquido para evitar una sensación de incomodidad.
Vestir ropa liviana y suelta. Evitar usar demasiadas capas. Quitarse la ropa extra que se esté utilizando.
Evitar permanecer en un automóvil caliente.
No exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.
¿A qué síntomas prestar atención?
Dolor de cabeza, piel seca y caliente, ausencia de sudor, sed intensa, Respiración rápida y sensación de falta de aire, Taquicardia y pulso rápido, mareos y confusión, convulsiones e incluso pérdida de conocimiento y náuseas y vómitos.
¿En qué se diferencian el agotamiento por calor del golpe de calor?
Según el Ministerio de Salud, el agotamiento por calor y el golpe de calor son diagnósticos distintos: el primero, es un diagnóstico ocasionado por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas. En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura.
En cambio, el golpe es la forma grave de lesión de calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40° C o más, con las siguientes características.
Temperatura del cuerpo 39 °C - 40 °C o mayor (medida en la axila)
Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)
Respiración y frecuencia cardiaca acelerada
Dolor palpitante de cabeza
Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento
Convulsiones
¿Cómo proteger a las mascotas?
Los perros y los gatos carecen del mecanismo compensador de temperatura que es la transpiración. Además, de esta particularidad, ambos tipos de animales domésticos tienen cuidados específicos, más allá de mantener la provisión de agua fresca y procurarles espacios de sombra para descansar.
Respecto a los perros, se sugiere:
No atarlos y dejarlos elegir el lugar donde quieran estar.
No someterlos a ejercicios inadecuados en horarios insólitos.
Pasear con mesura y eligiendo la mañana bien temprano o el atardecer.
No dejarlos en el auto cuando se va a hacer un mandado, ya que el aumento de la temperatura dentro de un vehículo es mucho más rápido.
En cambio, los gatos: Dejarles agua a disposición en varias ofertas. No necesariamente helada sino fresca y renovada.
Dejarlos hacer a su aire y que busquen un lugar.
No molestarlos en horarios inadecuados.
Mientras menos se muevan mejor van a compensar la temperatura.