• ANIVERSARIO
  • 69º Aniversario de la Municipalización de Famaillá

    El municipio de Famaillá que se encuentra a 36 Km al sur de San Miguel de Tucumán, en el sector pedemontano central de la provincia y a 339 msnm y es cruzado por el río Famaillá, afluente del río Balderrama.

    69º Aniversario de la Municipalizacion de Famaillá

    Hoy  10 de Febrero se cumplen 69 años de la municipalización de Famaillá. 
    En 1869 la Legislatura promulga la Ley de Municipalidades y crea la de San Miguel de Tucumán  y la de Monteros. 
    En esa misma oportunidad crea los departamentos de Monteros y Famaillá, este último con asiento en “la Quebrada de Lules”. 
    En 1881 se crea el departamento con asiento en Famaillá. El mismo centralizaba el comercio y la economía de los ingenios azucareros más florecientes de la provincia, ellos son, San Pablo, Bella Vista, Mercedes, Lules, La Reducción, Nueva Baviera y Fronterita. 
    En 1902 Famaillá ya era considerada una Proto-Comuna y el 10 de febrero de 1956 se transforma en Municipio,mediante un decreto (Nº 19.656) emitido por el Interventor Federal de Tucumán el Cnel. Antonio Vieyra Spangenbergg, siendo su primer intendente el Sr. Javier Ávila, vecino y comerciante de la ciudad.
    A partir de ese entonces el municipio posee Intendente, gabinete y Concejo Deliberante.
    Le siguieron otros tantos como Intendentes o Interventores: 
    Gerardo Coria, Daniel Lazarte,. Camilo Abraham,  Cesar Martínez Santamarina,  Gerardo Coria Mayo, Julio César Saracho, Carlos Martinez Santamarina,  Francisco Hugo Caro, Carlos Domínguez, Rodolfo Barrionuevo, Carlos San Martín, Hugo Orlando Salomon, Francisco Hugo Caro, José Orellana, Enrique Orellana, y  Patricia Lizarraga.
    En la actualidad se encuentra a cargo del ejecutivo Municipal el Dr. Juan Enrique Orellana, en su cuarto mandato.
    El Palacio Municipal es de 1914. 
    El departamento geográfico fué delimitado en 1977.
    Etimológicamente Famaillá significa "Pueblo de la Madre luz" o "Ciudad de descanso" y en los últimos años se hizo conocida en todo el país por ser "La capital nacional de la empanada y de los Mellizos" :fiestas que se celebran en julio y septiembre de cada año.


    Algunos hechos históricos de importancia de nuestra ciudad:


    19 de septiembre de 1841: Batalla de Famaillá o de Monte Grande: los federales de Manuel Oribe derrotan a las tropas unitarias de Juan Lavalle.


    El departamento fue escenario de la guerrilla rural del ERP (que se enfrenta con el ejército regular en el combate de Manchalá, el 28 de mayo de 1975) y de la instalación de un centro clandestino de detención en la Escuela "Diego de Rojas", conocida como Escuelita de Famaillá y uno de los primeros del Terrorismo de Estado subsiguiente.


    El 12 de mayo de 1999, el sector azucarero organizó el Tractorazo, importante concentración de vehículos protestando contra la política económica nacional.








    Las más leídas
    1
    44º Fiesta Nacional de la Empanada 2023
    2
    Famaillá se prepara para la 1ª Batalla de Batucadas y los 29º Corsos Nacionales Ciudad de Famaillá
    3
    Cartelera completa 44º Fiesta Nacional de la Empanada Famaillá
    4
    El mítico Carnaval de Famaillá confirmado
    5
    Famailla tiene dos nuevas propuestas académicas