
Este 8 de marzo, se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, una fecha que simboliza la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos.
Pero, ¿por qué se conmemora este día en particular? La respuesta se remonta a 1908, cuando un trágico suceso marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero. Ese año, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, después de que se declararan en huelga para exigir mejoras laborales y salarios justos.
Este suceso desencadenó una serie de eventos que llevaron a la creación del Día Internacional de la Mujer. En 1909, se realizó un acto por el Día de la Mujer en Chicago, que fue un preámbulo para la conmemoración del Día Nacional de la Mujer en Nueva York, el 28 de febrero de ese mismo año.
En 1910, la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas se llevó a cabo en Copenhague, Dinamarca. En esta conferencia, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.
La iniciativa fue liderada por Clara Zetkin, una líder socialista alemana que luchó por los derechos de las mujeres y los trabajadores. La conferencia también abogó por el sufragio universal para las mujeres y la igualdad de derechos laborales.
Años después, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un símbolo de la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo.
Mientras conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, recordamos la lucha histórica de las mujeres por la justicia y la igualdad, y reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un mundo más justo y equitativo para todas las mujeres.