• CLIMA
  • Día Meteorológico Mundial

    El Día Meteorológico Mundial es una jornada conmemorativa que se celebra el 23 de marzo desde 1961, establecida en 1960 por la Organización Meteorológica Mundial.

    Día Meteorológico Mundial

    Un 23 de marzo, pero de 1950, se creó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y en este nuevo aniversario, el foco está puesto en los Sistemas de Alerta Temprana (SAT), herramientas claves para proteger a la población, los bienes y el ambiente.

    A nivel mundial, sólo el 55 % de los países cuentan con una herramienta que permite adelantarnos a la ocurrencia de fenómenos meteorológicos severos y actuar a tiempo. Si bien es más del doble que hace diez años, aún estamos lejos de lograr que cada persona que habita la Tierra esté cubierta por un sistema de alerta temprana.

    En Argentina, el SMN es el organismo responsable de la emisión de todo aviso ante eventos meteorológicos que pueda representar un riesgo tanto para la vida como los bienes de la población.

    La historia del SAT en el país

    Durante la década de los 90, se implementó un sistema de alertas meteorológicos que permitió a los pronosticadores poder avisar, con un plazo de 24 horas, la ocurrencia de eventos intensos de lluvias, tormentas, nevadas o vientos.

    Desde entonces, se produjeron numerosos cambios a nivel operativo, con el objetivo de brindar información más precisa tanto a la sociedad como a los tomadores de decisiones. Sin embargo, en lo que respecta a la emisión de alertas y advertencias, el cambio más radical ocurrió a finales de 2020 con la puesta en marcha del actual SAT.

    A partir de esta innovación, el plazo de alerta se extendió a 72 horas y se incluyó un fenómeno muy característico de Cuyo y el NOA: el viento Zonda. A su vez, los alertas pasaron a estar discriminados en tres niveles (amarillo, naranja y rojo) según la intensidad del evento. Por último, y para una mejor compresión de la información, se pasó a graficar la información en mapas con áreas delimitadas previamente y de uso común por todos los pronosticadores.

    Las más leídas
    1
    44º Fiesta Nacional de la Empanada 2023
    2
    Famaillá se prepara para la 1ª Batalla de Batucadas y los 29º Corsos Nacionales Ciudad de Famaillá
    3
    Cartelera completa 44º Fiesta Nacional de la Empanada Famaillá
    4
    El mítico Carnaval de Famaillá confirmado
    5
    Famailla tiene dos nuevas propuestas académicas