
Famaillá se prepara para vivir un evento sin precedentes: el Simposio Internacional de Escultores en Cemento, que tendrá lugar del 7 al 11 de mayo. Esta edición estará dedicada especialmente al Parque Jurásico, convirtiendo a la ciudad tucumana en un auténtico epicentro artístico donde el arte y la paleontología se dan la mano.
Durante cinco días, artistas de renombre provenientes de México, Bolivia, Brasil, El Salvador, Ecuador, Chile y distintas provincias argentinas crearán imponentes esculturas en cemento, inspiradas en las criaturas extintas de la era jurásica. Este simposio, pionero en su tipo, no será simplemente una exhibición, sino una verdadera exploración del ADN de la humanidad: un viaje simbólico al origen de las especies, donde gigantescos dinosaurios y otras formas de vida prehistóricas cobrarán nueva vida a través del talento y la sensibilidad de los escultores.
Con este evento, llegará a su culminación el gran proyecto del Parque Jurásico que la ciudad de Famaillá viene desarrollando y haciendo crecer con esfuerzo y visión a lo largo del tiempo. La iniciativa se consolida como una de las atracciones más impactantes del norte argentino, no solo por su propuesta artística y educativa, sino también por su capacidad de inspirar y conectar generaciones a través del tiempo.
El encuentro contará con la participación de los siguientes artistas:
Adrian Peña Mina (México)
Raúl Alvarado (Bolivia)
Jorge Schroorder (Brasil)
José Sabas Gómez Pacas (El Salvador)
Marcelo Chuquin (Ecuador)
Marcos A. Vargas (Chile)
Diego César Gutiérrez (Córdoba, Argentina)
Pablo Acosta (Tucumán, Argentina)
Romina Cabrera (Chaco, Argentina)
Ariel Alvarenga (Chaco, Argentina)
Rubén Darío Marcoff (Chaco, Argentina)
Carlos Salas (Chaco, Argentina)
Alejandro Lista (Entre Ríos, Argentina)
Gabriela Nievas (Catamarca, Argentina)
La coordinación general estará a cargo del escultor Christian Alvarenga (Chaco, Argentina).
La elección de Famaillá como sede de este evento no es casual. Con su profunda identidad cultural y su permanente conexión con el pasado, la ciudad se transforma en el lugar ideal para resignificar la palabra "historia". Porque en Famaillá, como aseguran sus habitantes, la historia siempre permanece viva.
Organizado con el respaldo de AIESM (Association Internationale pour la Expansion des Sculptures Monumentales), ISSA (International Sculpture Symposium Alliance) y la Municipalidad de Famaillá, este simposio promete ser una experiencia inolvidable que fusiona arte, ciencia y la magia del pasado jurásico.