• Sociedad
  • Murió el papa Francisco a los 88 años, ¿cómo funciona la Sede Vacante?

    El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, poco después de haber presidido las celebraciones de Pascua.

    Jorge Bergoglio, su nombre secular, había permanecido internado durante 38 días en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma por una neumonía bilateral que deterioró seriamente su salud.

    Bergoglio fue el primer jesuita y el único latinoamericano en ocupar el trono de San Pedro, marcando un antes y un después en la historia del Vaticano.

    Con la confirmación de su muerte, la Santa Sede activó el protocolo de “Sede Vacante”, que contempla la convocatoria de un cónclave entre los cardenales menores de 80 años para elegir a su sucesor. Este proceso deberá desarrollarse entre los próximos 15 y 20 días.

    Mientras tanto, el cardenal Kevin Joseph Farrell, en su rol de Camarlengo, asumirá las funciones administrativas del pontífice fallecido. Francisco había dejado establecido un nuevo rito fúnebre en noviembre pasado, orientado a la sobriedad y la sencillez, en sintonía con su visión pastoral.

    Entre los cambios que introdujo se destaca que la confirmación del deceso ya no se realizará en la habitación del Papa, sino en una capilla, y que el cuerpo será colocado directamente en un único ataúd de madera con interior de zinc, eliminando los tres tradicionales (ciprés, plomo y roble). La exposición para la veneración de los fieles también se realizará dentro de este ataúd abierto.

    Según la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promovida por Juan Pablo II, será el Colegio Cardenalicio el que determine el momento en que el cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro para el homenaje público. El funeral, tal como establece el protocolo, se celebrará durante nueve días consecutivos, y el entierro debería ocurrir entre el cuarto y sexto día después de su fallecimiento, salvo excepciones.

    El nuevo ritual fue aprobado por el propio Francisco el 29 de abril del año pasado, y recibió su primera copia impresa en noviembre. “El papa deseaba que las exequias del Obispo de Roma reflejen más claramente la fe de la Iglesia en Cristo Resucitado”, explicó el arzobispo Diego Ravelli, encargado de las celebraciones litúrgicas.

    Francisco también habría expresado su voluntad de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las más importantes de Roma. En una entrevista reciente, manifestó su deseo de un funeral simple, similar al de Benedicto XVI en 2023.

    La ceremonia mantendrá los tres espacios habituales: la residencia papal, la Basílica de San Pedro y el lugar de sepultura. Como particularidad, durante la exposición, el tradicional bastón papal no será colocado junto al féretro.

    El rol de los medios según el Vaticano

    La normativa vaticana también establece pautas estrictas para la cobertura mediática del fallecimiento papal. El capítulo V de la Universi Dominici Gregis prohíbe expresamente fotografiar o grabar al pontífice mientras esté enfermo o tras su muerte, así como registrar su voz sin autorización.

    Las más leídas
    1
    44º Fiesta Nacional de la Empanada 2023
    2
    Famaillá se prepara para la 1ª Batalla de Batucadas y los 29º Corsos Nacionales Ciudad de Famaillá
    3
    Cartelera completa 44º Fiesta Nacional de la Empanada Famaillá
    4
    El mítico Carnaval de Famaillá confirmado
    5
    Famailla tiene dos nuevas propuestas académicas